Viernes 26 de septiembre

08:00 h - 08:50 h

Entrega de documentación

08:50 h - 09:00 h

Presentación del curso. Objetivos

Moderador: José Luis Fernández Torre. Jefe de Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
Miguel Ángel Hernández Hernández. Médico Adjunto. Unidad de Politraumatizados y Neurocríticos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
09:00 h - 11:00 h

MODULO I. FUNDAMENTOS DE EEG EN UCI

9:00 - 9:30h Electroencefalografía para dummies. Bases fisiológicas de la señal EEG. Adquisición y lectura. Montajes. EEG normal y artefactos

Ponentes: José Luis Fernández Torre. Jefe de Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

9:30 - 10:00h Utilidad y fundamento de la monitorización continua del EEG: una introducción para el médico intensivista

Ponentes: Mª Ángeles Ballesteros Sanz. Médico Adjunto. Unidad de Politraumatizados y Neurocríticos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

10:00 - 10:30h Terminología estandarizada EEG para pacientes críticos

Ponentes: Misericordia Veciana de las Heras. Médico Adjunto. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

10:30 - 11:00h EEG de rutina vs monitorización EEG continua en UCI. 2HELPS2B score

Ponentes: Clio Rubiños. University of North Carolina School of Medicine. Chapel Hill, NC, USA
11:00 h - 11:30 h

Pausa Café

11:30 h - 13:30 h

MODULO II. EEG CUANTITATIVO (qEEG)

11:30 - 12:00h qEEG. Concepto y tipos de análisis. Indicaciones

Ponentes: Jesús Pastor Gómez. Jefe de Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid

12:00 - 12:30h Monitores de profundidad anestésica y parámetros derivados: más allá de los índices

Ponentes: Luisa Corral Ansa. Médico Adjunto. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Profesora asociada de la Universitat de Barcelona.

12:30 - 13:00h Herramientas de qEEG para Neurofisiólogos a través de casos clínicos

Ponentes: Misericordia Veciana de las Heras. Médico Adjunto. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

13:00 - 13:30h Herramientas de qEEG para Intensivistas a través de casos clínicos. Matriz espectral

Ponentes: Miguel Ángel Hernández Hernández. Médico Adjunto. Unidad de Politraumatizados y Neurocríticos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
13:30 h - 13:35 h

Foto del curso

13:30 h - 16:00 h

Comida

16:00 h - 18:00 h

MODULO III. EEG EN SEDACION Y PATOLOGIA SISTEMICA. CASOS CLINICOS

16:00 - 16:30h EEG procesado para guiar la sedación y predecir el delirio en UCI

Ponentes: Carlos Chamorro Jambrina. Médico Adjunto. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid

16:30 - 18:00h CASOS CLÍNICOS. VISIÓN COMPARTIDA UCI/NEUROFISIOLOGÍA

Encefalopatía metabólica. Descargas periódicas con morfología trifásica

Encefalopatía tóxica. Status epilepticus no convulsivo con fármacos

Patología poco frecuente y resultados inesperados del EEG

Ponentes: Marina Cherchi Pepe. Médico Adjunto. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
José Luis Fernández Torre. Jefe de Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
Miguel Ángel Hernández Hernández. Médico Adjunto. Unidad de Politraumatizados y Neurocríticos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
Carlos Santos Sánchez. Hospital de Cruces, Bilbao
Misericordia Veciana de las Heras. Médico Adjunto. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Sábado 27 de septiembre

09:00 h - 11:30 h

MODULO IV. CRISIS Y STATUS EPILEPTICUS

9:00 - 9:30h Ictal- interictal continuum y otros patrones de riesgo de crisis

Ponentes: Carlos Santos Sánchez. Hospital de Cruces, Bilbao

9:30 - 10:00h Status epilepticus no convulsivo. Criterios diagnósticos y manejo

Ponentes: Miguel Ángel Hernández Hernández. Médico Adjunto. Unidad de Politraumatizados y Neurocríticos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

10:00 - 10:30h Terapias alternativas en el status epilepticus refractario/super-refractario

Ponentes: Clio Rubiños. University of North Carolina School of Medicine. Chapel Hill, NC, USA

10:30 - 11:00h Status mioclonus y status epilepticus mioclónico hipóxico-isquémico

Ponentes: Pedro Orizaola Balaguer. Médico Adjunto. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

11:00 - 11:30h Neuroimagen en los patrones ictales y del ictal-interictal contiuum

Ponentes: Enrique Marco de Lucas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
11:30 h - 12:00 h

Pausa Café

12:00 h - 13:30 h

MODULO V. MONITORIZACION en DAÑO CEREBRAL GRAVE

12:00 - 12:30h Presión intracraneal y EEG

Ponentes: Arturo Zabalegui Pérez. Coordinador Adjunto del GT de Neurointensivismo y Trauma. Jefe de Sección de Neurocríticos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Burgos, Burgos

12:30 - 13:00h Autorregulación cerebral y EEG

Ponentes: Marina Cherchi Pepe. Médico Adjunto. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

13:00- 13:30h Monitorización multimodal. Lecciones desde la electroencefalografía intracortical

Ponentes: José Luis Fernández Torre. Jefe de Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
13:30 h - 14:00 h

Cierre del curso